La lucha que contrarresta el narcotráfico en el suroriente del país ha permitido la destrucción de 196 laboratorios para el procesamiento de...
La lucha que contrarresta el
narcotráfico en el suroriente del país ha permitido la destrucción de 196
laboratorios para el procesamiento de base de coca, avaluados en más de 3800
millones de pesos.
Las tropas de la Vigésima
Segunda Brigada de Selva, en el marco de la Operación Mayor José Inocencio
Chincá, bajo el lineamiento del Plan Bicentenario Héroes de la Libertad,
continúan afectando contundentemente las finanzas del grupo armado organizado
residual Estructura Primera, con la ubicación y destrucción de un laboratorio
para el procesamiento de pasta de base de coca y la captura en flagrancia de 13
sujetos, por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
Las operaciones de control y
registro de área por parte del Ejército Nacional en el departamento del
Guaviare permitieron ubicar en la vereda Puerto Mandú, del municipio de
Miraflores, una estructura en madera de 100 metros cuadrados, que tenía en su
interior 250 galones de base de coca, 240 kilogramos de hoja de coca, 125
kilogramos de insumos sólidos y 150 galones de insumos líquidos que fueron
destruidos de inmediato, además de la maquinaria para el procesamiento del
alcaloide.
Allí mismo, los uniformados
encontraron 13 sujetos produciendo la pasta de base de coca, quienes fueron trasladados
de inmediato al municipio de San José del Guaviare, donde quedaron a
disposición de las autoridades competentes.
El laboratorio está avaluado
en más de 24 millones de pesos y tenía la capacidad de producir 70 kilogramos
de pasta de base de coca al mes, avaluada en más de 196 millones de pesos; con
esta destrucción, la Vigésima Segunda Brigada de Selva ha logrado ubicar en
todo el territorio del Guaviare y sur del Meta 196 laboratorios durante el
presente año, lo que ha permitido afectar la economía del GAO-r Estructura
Primera en más de 3800 millones de pesos.
De esta manera, el Ejército
Nacional en el departamento del Guaviare sigue contrarrestando el flagelo del
narcotráfico, primer factor de inestabilidad de la región.
No hay comentarios