Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE

Pages

Classic Header

{fbt_classic_header}

Header Ads

Ahora

latest

En Casanare, inician Jornadas Virtuales de socialización Sobre Restitución de Tierras

Con el propósito de continuar divulgando la oferta institucional de la política de restitución de tierras como componente esencial de la rep...

Con el propósito de continuar divulgando la oferta institucional de la política de restitución de tierras como componente esencial de la reparación integral, consagrada en la Ley 1448 de 2011, además de la garantía al debido proceso y a la acción sin daño; la Unidad de Restitución de Tierras, realizará cuatro Jornadas de Socialización para el Departamento de Casanare.


Wilson Leyton, director territorial de la URT en Meta, explicó que estas jornadas virtuales están dirigidas a la Defensoría del Pueblo Departamental, Procuraduría, Gobernación de Casanare, 19 alcaldes del departamento, enlaces municipales  de víctimas, personeros e integrantes de las mesas municipales y departamental de víctimas, quienes  podrán conocer sus derechos  y apropiarse de la información  referente a las etapas del proceso restitutivo.

Las Jornadas Pedagógicas  de Socialización  Sobre Restitución de Tierras para el departamento de Casanare, se realizarán a través de la plataforma Zoom, los días 13 y 14  de octubre dirigidas a las entidades del orden departamental, y el 12 y 13 de noviembre de 2020, para las entidades municipales.

Los temas que se abordarán durante las socializaciones en Casanare son: generalidades de Ley 1448 de 2011 y sus decretos reglamentarios, competencias de la URT y diferencias con otras entidades, conceptos claves (propietario, poseedor, ocupante, tercero y segundo ocupante); ruta del proceso de restitución, ruta de atención a terceros,  rol de los jueces y magistrados de restitución de tierras, tipos de órdenes que se imparten a entidades del orden departamental y municipal, y canales de articulación interinstitucional con la URT.

En Casanare hay 1398 solicitudes de restitución ante la Unidad, de las cuales el 10% se encuentran en etapa judicial, lo que indica que  se están empezando a emitir sentencias de restitución de tierras.” Así las cosas, es importante que las instituciones que intervienen en estos procesos participen en  las  jornadas virtuales  con las que podrán prepararse para dar cumplimiento a las órdenes que impartan los jueces y magistrados  en sus fallos”, puntualizó  Leyton. 

No hay comentarios