Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE

Pages

Classic Header

{fbt_classic_header}

Header Ads

Ahora

latest

Fusionar ICA y AGROSAVIA: una idea que acabaría con los avances logrados en los últimos 40 años para la Ciencia y el Agro Colombiano

La investigación agropecuaria es un pilar esencial para el desarrollo sostenible, la competitividad agrícola y la seguridad alimentaria de C...


La investigación agropecuaria es un pilar esencial para el desarrollo sostenible, la competitividad agrícola y la seguridad alimentaria de Colombia. Su funcionamiento adecuado y eficiente no puede depender de contratos temporales ni de condiciones laborales precarias. Producir conocimiento y tecnología para el campo colombiano exige continuidad, estabilidad y una visión de largo plazo. AGROSAVIA no es una fábrica improvisada; es una institución fundamental cuya misión debe ser preservada y fortalecida.

En la reciente Asamblea de Socios de AGROSAVIA, se conoció la intención del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) de promover la fusión del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) con AGROSAVIA. Es preciso analizar con rigor técnico y político esta propuesta, considerando sus implicaciones para el sistema agropecuario del país.

La importancia de la especialización institucional

La separación del ICA en dos entidades con funciones misionales específicas respondió, en su momento, a la necesidad de mejorar la eficiencia en el cumplimiento de objetivos fundamentales para el desarrollo del sector agropecuario del país. La existencia de dos organismos con enfoques diferenciados permite garantizar tanto la independencia técnica de la investigación como la rigurosidad de la vigilancia y control sanitario.

Diferencias fundamentales en misiones institucionales

• ICA: Su principal misión es la prevención, vigilancia y control de riesgos sanitarios y fitosanitarios. Como organismo de control, debe garantizar la inocuidad y calidad de los productos agropecuarios, proteger el patrimonio agrícola y pecuario nacional y cumplir con estándares internacionales exigidos para la exportación de productos (Decreto 4765 de diciembre de 2008).

• AGROSAVIA: Está orientado a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación agropecuaria. Su misión es generar conocimiento y tecnología para mejorar la productividad, sostenibilidad y competitividad del sector agrícola y pecuario (Ley 1731 de 2014).

La necesidad de mantener la independencia técnica y operativa

El modelo institucional colombiano, con dos entidades especializadas, responde a estándares internacionales que recomiendan la separación de funciones entre investigación y control sanitario.

Fusionar el ICA con AGROSAVIA generaría efectos adversos, tales como:

• Conflictos de interés: La investigación científica y el control regulatorio son funciones que deben mantenerse separadas por su naturaleza complementaria pero distinta. La misma entidad no debe producir conocimiento y a la vez regularlo o controlarlo. Ello comprometería la objetividad, independencia y transparencia de ambos procesos.

• Pérdida de especialización: La investigación aplicada y la vigilancia sanitaria requieren estructuras organizativas diferentes, con metodologías y enfoques propios. Fusionar ambas entidades implicaría diluir su misión y reducir su efectividad.

• Afectación a la calidad de la investigación: La dinámica innovadora de AGROSAVIA se vería limitada por las exigencias normativas propias de la función reguladora del ICA, restringiendo la libertad científica necesaria para generar soluciones innovadoras y oportunas.

• Reducción de financiamiento específico: La fusión podría conllevar a una priorización presupuestal de funciones regulatorias por encima de las investigativas, afectando negativamente la generación de conocimiento científico y tecnológico.

• Experiencias internacionales negativas: Intentos de fusionar entidades con funciones regulatorias y de investigación en otros países, han demostrado generar ineficiencias por causa de procesos burocráticos, falta de claridad en las misiones institucionales y deterioro en la calidad de sus servicios.

Reiteramos nuestro compromiso

Desde SINTRAGROSAVIA, expresamos con firmeza nuestro compromiso con la defensa de la independencia técnica de AGROSAVIA, así como con la dignidad laboral de sus trabajadores y el derecho del campo colombiano a contar con una entidad pública robusta, seria y comprometida con el desarrollo sostenible del sector agropecuario.

AGROSAVIA es un patrimonio estratégico de la nación cuya misión y visión deben ser preservadas y fortalecidas. Llamamos a las comunidades campesinas, a los gremios, a la academia, al congreso de la república y a la ciudadanía en general a respaldar esta causa nacional en defensa de la investigación agropecuaria y la seguridad alimentaria de Colombia.

Nuestro país merece un sistema agropecuario eficiente, innovador y técnicamente independiente, que responda a los desafíos presentes y futuros con rigor científico y compromiso social.

No hay comentarios