En el marco de operaciones militares y en cumplimiento a los lineamientos establecidos para la preservación de la vida, el agua, la biodive...
A 300 metros de dos viviendas ubicadas en igual número de áreas deforestadas, una de ellas a orillas del río Ariari y la otra a 400 metros del afluente hídrico, en la vereda Palomas de Puerto Concordia, departamento del Meta, estaban colocados los contenedores cilíndricos de 40 libras cargados con material explosivo. Este hecho criminal se puso en conocimiento de la Fiscalía Especializada No. 16 del municipio de Vista Hermosa.
Los dos elementos prohibidos internacionalmente por el artículo tercero común de los cuatro convenios de Ginebra, fueron destruidos de manera controlada y siguiendo los respectivos protocolos, por el Grupo EXDE (Explosivos y Demoliciones) del Batallón de Operaciones Terrestres No. 5 con apoyo de las tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 32.
Mencionada acción criminal está tipificada como delito en el Código Penal Colombiano, en su artículo 142: utilización de medios y métodos de guerra ilícitos. De igual manera vulnera flagrante los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, especialmente el principio de distinción, el cual prohíbe que la población civil, (no combatiente), sea expuesta en medio de las hostilidades.
En el año 2020, las tropas hallaron 651 artefactos explosivos y en lo corrido del presente año, se han logrado ubicar 871.
La Fuerza de Tarea Conjunta Omega continuará a la ofensiva de la mano de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, así como con la comunidad y sus autoridades civiles, para proteger la población, el Estado y sus recursos en esta región del país.
No hay comentarios