Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE

Pages

Classic Header

{fbt_classic_header}

Header Ads

Ahora

latest

LA CIENCIA AL SERVICIO DEL CAMPO NO SE DESMANTELA

 Desde SINTRAGROSAVIA, como voz legítima y unificada de las trabajadoras y los trabajadores de la Corporación Colombiana de Investigación Ag...


 Desde SINTRAGROSAVIA, como voz legítima y unificada de las trabajadoras y los trabajadores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA, nos dirigimos al Congreso de la República, a la ciudadanía colombiana, a la comunidad científica nacional e internacional, a las organizaciones sociales y campesinas, y a los medios de comunicación, para denunciar de manera enfática y urgente la serie de acciones arbitrarias lesivas y de espaldas a la comunidad que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) viene adelantando en contra del presente y el futuro de nuestra institución.

Durante los últimos meses, hemos sido testigos de una alarmante campaña sistemática de desinformación y desprestigio. Altos funcionarios del MADR, incluyendo a la actual Ministra y al director de Innovación, así como algunos congresistas y comunicadores afines a ellos han lanzado ataques infundados y descontextualizados que distorsionan la realidad de AGROSAVIA. Estas declaraciones y ataques disfrazados de reportajes y notas periodísticas no solo carecen de fundamento, sino que también demuestran un preocupante desconocimiento sobre nuestra naturaleza jurídica, nuestra autonomía técnico-científica y nuestro impacto vital en la seguridad alimentaria, la productividad rural y la sostenibilidad ambiental de la producción agropecuaria nacional.

Esta narrativa malintencionada forma parte de una estrategia deliberada para socavar nuestra Corporación. Un claro ejemplo de ello es el drástico recorte presupuestal realizado para la vigencia 2025 y proyectado para el 2026, que amenaza con desmantelar más de 150 proyectos estratégicos. Entre ellos, se encuentran iniciativas cruciales como el proyecto de jóvenes rurales, los sistemas territoriales de innovación y la gestión de enfermedades devastadoras como el FOC R4T, HLB, marchitez letal de las palmas entre otros. También se pone en riesgo el Plan Semilla y el programa nacional de mejoramiento genético, además de la continuidad de investigaciones que hoy benefician a miles de familias campesinas a lo largo y ancho del país.

Es imperativo que la sociedad tome conciencia de esta situación y exija un compromiso real por parte del Gobierno para proteger y fortalecer una institución que es fundamental para el desarrollo agropecuario y el bienestar de nuestro país. La defensa de AGROSAVIA es, en esencia, la defensa de nuestro futuro agropecuario y de la soberanía alimentaria Colombiana.

Denunciamos que el Ministerio de Agricultura oculta información crítica que afecta el futuro de AGROSAVIA y del sistema nacional de innovación agropecuaria, los voceros del ministerio en declaraciones públicas han negado que exista un plan para fusionar o liquidar a AGROSAVIA, sin embargo, simultáneamente, el MADR contrata consultorías por sumas millonarias —a espaldas del país y sin justificación técnica— para evaluar escenarios de liquidación, fusión o absorción de AGROSAVIA. Estas maniobras se desarrollan sin consulta pública, sin transparencia, sin involucrar a la comunidad científica ni a los trabajadores, y contradicen flagrantemente los principios de participación y democracia que deben regir una entidad pública.

La falta de transparencia en la elección del nuevo Director Ejecutivo de AGROSAVIA es igualmente preocupante y agrava aún más la crisis. La ausencia de participación de la comunidad corporativa, de los actores territoriales y de la ciudadanía en este proceso solo alimenta la desconfianza, mina la legitimidad y causa un enorme daño institucional.

Desde SINTRAGROSAVIA, rechazamos enérgicamente la campaña mediática de desprestigio y las declaraciones temerarias que atacan a AGROSAVIA y a su equipo técnico-científico. La Corporación no es responsable de la crisis estructural del agro colombiano; por el contrario, ha sido una de las pocas instituciones públicas que ha mantenido una fuerte presencia territorial, capacidad técnica y un verdadero compromiso con la transformación productiva.

Exigimos transparencia total en el proceso de elección del nuevo Director Ejecutivo, que incluya veeduría ciudadana, participación de los trabajadores y la divulgación oportuna de las hojas de vida, criterios de selección y cronograma del proceso. Cualquier imposición arbitraria será llevada ante las instancias judiciales, políticas y sociales pertinentes.

Reiteramos que cualquier intento de reestructuración, fusión o desmantelamiento institucional de AGROSAVIA debe ser informado, debatido y consultado ampliamente con la comunidad científica, nuestra organización sindical SINTRAGROSAVIA, los productores y la ciudadanía, como corresponde en un Estado democrático. La institucionalidad no se destruye desde los escritorios ni con documentos reservados.

Hacemos un llamado urgente a todas las organizaciones sociales, sindicales, académicas, campesinas y de trabajadores a unir fuerzas en defensa de la ciencia pública, del derecho a la innovación en el sector agropecuario y de la misión estratégica de AGROSAVIA.

No hay comentarios